8. La humanidad prehistórica
· La Prehistoria. Etapas y forma de estudio
· El origen de la especie humana
· El Paleolítico
· El Neolítico
· La Edad de los Metales
· Los primeros artistas
La Prehistoria en la península Ibérica
· Técnicas de trabajo: El trabajo del historiador
9. Las primeras civilizaciones
· Las primeras civilizaciones históricas
· Las civilizaciones mesopotámicas
· La civilización egipcia
· El arte egipcio
· Fenicios y hebreos
· El imperio persa
· Técnicas de trabajo:¿Qué es y cómo se elabora un eje cronológico?
10. Grecia en la Antigüedad
· Características de la civilización griega
· Las culturas prehelénicas
· La Época oscura y la Grecia arcaica
· La Grecia clásica
· Alejandro Magno y el Helenismo
· Crónica: Los límites de la democracia griega
· Técnicas de trabajo: El comentario de fuentes documentales
11. El legado de Grecia
· La originalidad de la cultura griega
· La religión
· Filosofía y Ciencia
· La literatura
· La arquitectura
· La escultura y la cerámica
· Técnicas de trabajo: Comentario artístico de una obra arquitectónica
12. Roma, dueña del Mediterráneo
· Las claves de la civilización romana
· La Monarquía: el origen de Roma
· La República
· El Imperio
· La caída del imperio romano
· Técnicas de trabajo: Comentario de mapas históricos
13. La vida en Roma
· La economía
· La organización social
· El arte
· Las manifestaciones de la cultura romana
· Religión y superstición
· El cristianismo
· Crónica: Las rebeliones de esclavos
· Técnicas de trabajo: Comentario de una escultura
14. La península Ibérica en la Antigüedad
· La península Ibérica: cruce de pueblos y culturas
· Los pueblos colonizadores
· Los pueblos indígenas
· La Hispania romana
· Los germanos en la península Ibérica
· Técnicas de trabajo: La biografía
martes, 17 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario